Mostrando entradas con la etiqueta joseluisserrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joseluisserrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

El Proyecto ALTER de Congreso

Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2011, la investigadora principal del Proyecto ALTER, Mª Paz Prendes junto a la investigadora participante en este proyecto, Isabel Gutiérrez, participaron en el 2º Congreso Internacional Uso y Buenas Prácticas con TIC celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. 

Mª Paz Prendes (izquierda) e Isabel Gutiérrez (derecha)


En su intervención ambas investigadoras presentaron el trabajo titulado "Protocolo de atención educativa en red. Proyecto ALTER" siendo las autoras del mismo junto al colaborador en el Proyecto ALTER, José Luis Serrano. Los autores mostraron en este trabajo el desarrollo del Proyecto desde el inicio pero deteniéndose fundamentalmente en las últimas etapas llevadas a cabo: la formulación del Protocolo en Red y la formación docente en el uso educativo de las herramientas Web 2.0 propuestas.

Destacamos la gran aceptación y el interés mostrado por el público asistente tanto por el trabajo expuesto como por el Proyecto en general. 







ACCESO A LA COMUNICACIÓN

Referencias:

Serrano, J.L., Gutiérrez, I. y Prendes, M.P. (2011). Protocolo de atención educativa en red. Proyecto ALTER. 2º Congreso Internacional Uso y Buenas Prácticas con TIC. Málaga.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Los protagonistas hablan (4ª Parte)

Ana María Ferrer Mendoza es maestra de las aulas hospitalarias del Hospital Virgen de la Arrixaca de la Región de Murcia y sin duda una de las personas con mayor experiencia en este contexto.

En la entrevista concedida al equipo de investigación, Ana nos habló en primer lugar de sus impresiones de la visita que junto a la investigadora Linda Castañeda realizaron a Dublín siendo una de las acciones programadas en el Proyecto ALTER. Por otro lado nos comentó los aspectos que más le han gustado de participar en este proyecto.

Agradecemos a Ana su disponibilidad para esta entrevista así como su importante participación en el Proyecto ALTER felicitándola por su entrega y su labor en las aulas hospitalarias.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los protagonistas hablan (3ª Parte)

En esta ocasión ofrecemos las opiniones de José Blas García, maestro de las aulas hospitalarias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en la Región de Murcia. José Blas nos comentó sus impresiones del Proyecto ALTER, considerando que las tecnologías han servido como "ventana de oxígeno, una ventana de ilusión y de aprendizaje" para el alumnado hospitalizado. Durante la entrevista, José Blas ofreció unas sugerencias de mejora, de las que el equipo de investigación ha tomado buena nota.

Damos las gracias a José Blas por su labor en el Proyecto y por su amabilidad para atendernos ante la cámara.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los protagonistas hablan (2ª Parte)

En la anterior entrada comentábamos sobre la importancia en el Proyecto ALTER del gran equipo de maestros de las aulas hospitalarias con el que estamos contando. Durante la reunión final del Proyecto, el equipo de investigación de la Universidad de Murcia realizó unas entrevistas a los maestros participantes en las que nos han mostrado sus impresiones sobre el Proyecto. Para comenzar mostramos la entrevista de Pilar Carrasco, maestra de las aulas hospitalarias del Hospital Reina Sofía y Morales Meseguer de Murcia


jueves, 8 de diciembre de 2011

Sesión final Proyecto ALTER

La investigación que desde la Universidad de Murcia estamos llevando a cabo en las aulas hospitalarias de nuestra Región "finaliza" el 31 de diciembre. Todo proyecto de investigación tiene su fecha de inicio y fin, y este no es diferente en eso, pero si lo es en otros aspectos que mencionaremos posteriormente. Sin embargo, esta experiencia tendrá su continuidad, puesto que uno de los principios básicos de este estudio es llevar a cabo una experiencia que pudiera servir para avanzar científicamente en la atención a la diversidad -en nuestro caso en las atención educativa en los hospitales- pero sobre todo realizar un trabajo que realmente ayude a la labor docente de los maestros de las aulas hospitalarias


Reunión final Proyecto ALTER
El pasado miércoles 7 de diciembre el equipo de investigación de la Universidad de Murcia liderado por la directora del mismo y del proyecto, Mª Paz Prendes, se desplazó a uno de los hospitales para realizar una reunión final, dado la proximidad del "fin" del proyecto. Podríamos entretenernos en contar sobre lo hablado, las conclusiones, propuestas de mejora a los problemas surgidos...pero lo que por encima de todo queremos destacar en este momento, es el magnifico equipo de maestros de aulas hospitalarias con los hemos trabajado -y seguiremos trabajando-. Es de admirar su entrega y su disposición en todo momento, su voluntad, compromiso y sobre todo su pasión en un trabajo tan gratificante pero que a la vez puede ser en ocasiones bastante duro e injusto al ver las situaciones de los niños hospitalizados.

Nos encontramos en plena fase de análisis de resultados, pero lo que si podemos adelantar es que el Proyecto ALTER ha servido para iniciar el camino de que en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia los maestros utilicen las TIC en la atención educativa del alumnado hospitalizado, y sobre todo crear un equipo integrado por investigadores de la Universidad de Murcia y los propios maestros de las aulas que desde diferentes perspectivas se han unido para un único fin, mejorar la atención educativa.









jueves, 1 de diciembre de 2011

Grupo "Maestr@s de aulas hospitalarias"

Gracias a la Red Social del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), "Internet en el aula" hemos creado desde el Proyecto ALTER el grupo de "Maestr@s de aulas hospitalarias" iniciando de esta forma uno de los objetivos del proyecto, poner a disposición de cualquier maestro de aulas hospitalarias nuestra herramienta "Protocolo de atención educativa en red" en la que podrán buscar e introducir actividades en las que se utilicen herramientas web 2.0 y otros recursos digitales educativos y que ha sido validada en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia.


Internet en el Aula. Red social del ITE (Ministerio de Educación)

Para participar en este grupo es necesario registrarse en la red social "Internet en el Aula", y tras la aprobación del equipo del ITE se tendrá a acceso tanto al grupo como al resto de funciones que esta red proporciona a los docentes, todo ello gratuitamente.

Una vez registrados seguimos el siguiente enlace que nos llevará al grupo de "maestr@s de aulas hospitalarias" http://internetaula.ning.com/group/maestros-de-aulas-hospitalarias. Solamente será necesario un paso más: es necesario pulsar en la parte superior de la derecha el campo denominado "únete a maestr@s de aulas hospitalarias".

Otra de las opciones es dejar la dirección del correo electrónico como comentario a esta entrada y el equipo del Proyecto ALTER se encargará de realizar todo el trámite. 

martes, 15 de noviembre de 2011

Los protagonistas hablan (1ª Parte)

Con permiso del alumnado hospitalizado, los verdaderos protagonistas del Proyecto ALTER son los maestros de las aulas hospitalarias, puesto que son los que hacen posible la puesta en marcha y desarrollo  de este proyecto.
A continuación mostramos dos entrevistas realizadas a Alejandro Soler y a David Miñarro, maestros y participantes en el Proyecto, en la que nos hablaron de su labor docente, del uso que hacían de las TIC en las aulas hospitalarias, de los principales problemas con los que el proyecto podía encontrarse y de las expectativas que tenían del mismo.
Agradecemos a Alejandro y a David su prestación y amabilidad.

   


martes, 8 de noviembre de 2011

Herramientas Web 2.0, recursos y actividades para docentes

El Protocolo creado desde el Proyecto ALTER está destinado para facilitar la labor de los docentes de las aulas hospitalarias. Pretende ser un punto de encuentro entre los maestros de estos espacios educativos en el que se puedan buscar y/o incluir actividades en las que se utilicen herramientas de la Web 2.0 además de otros recursos.

Tal y como explicamos en post anteriores, durante las sesiones de formación con los docentes participantes en el proyeto ALTER, trabajamos con una selección de herramientas a nivel técnico y sobre todo con vistas de su utilidad educativa en las aulas hospitalarias. Nuestros maestros han ido solicitando más herramientas y recursos por lo que compartimos en este momento varias iniciativas que contribuyen recopilar herramientas, recursos y actividades satisfaciendo así sus necesidades:

- Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0. Catálogo de recursos para el uso del profesorado, estructurado en una clasificación pedagógica y basada en experiencia de aula, dónde poder acceder a las herramientas de libre distribución de la Web 2.0. Iniciativa de Lara Romero (@larita20) y Pedro Cuesta (@pcuestam).

- Repositorio Web 2.0. Espacio para compartir herramientas on-line gestionado por Rosa Bernal (@rosabg)

- Eduteka (@eduteka). Sitio en el que podremos encontrar artículos, recursos y proyectos de clase todos ellos clasificados por áreas de conocimiento.

- Xarxati/herramientas 2.0. Espacio gestionado por Jordi Marti (@xarxatic) en el que se comparten más herramientas Web 2.0

- Tiching (@tiching). Red educativa en la que se pueden encontrar contenido y recursos así como compartir información. Actualmente cuentan con más de 50.000 recursos educativos. Incluye un sencillo buscador.

- Mención especial a la iniciativa de Lara Romero (@larita20El Kiosko de las Chuches 2.0. En el post titulado "Surtido de chuches" podemos encontrar una magnífica síntesis del proyecto que por su relevancia recomendamos visitar y conocer en profundidad.





sábado, 5 de noviembre de 2011

ALTER en el XI Congreso de Pedagogía Hospitalaria

Hace unos meses, Mª Paz Prendes, directora del Proyecto ALTER, presentó la investigación en la ciudad de Cartagena de la Región de Murcia en el XI Congreso de Pedagogía Hospitalaria siendo una de las conferencias plenarias. Además de la presentación general del Proyecto, Mª Paz mostró a la audiencia el estado en el que se encontraba en ese momento la investigación, ofreciendo a su vez la siguiente fase del estudio.

A continuación ofrecemos un enlace a la presentación completa:


Mª Paz Prendes, directora del Proyecto ALTER

sábado, 22 de octubre de 2011

Web Proyecto ALTER. TIC y Aulas hospitalarias

Hace unos meses nació la página Web del Proyecto ALTER con la finalidad de servir de ventana al mundo en todo lo referente al Proyecto.
En el sitio web podemos encontrar información sobre el Proyecto: objetivos, la metodología, participantes, contexto...
Además, en el apartado "resultados", ya están disponibles las primeras publicaciones de los trabajos científicos que han surgido de la experiencia. 

Por último la página Web  incluye el Protocolo de Atención Educativa en Red, una herramienta que pretende mejorar la atención educativa en las aulas hospitalarias. El Protocolo incluye una base de datos de actividades organizadas por las siguientes categorías: área curricular, metodología, nivel educativo y objetivo. Esta herramienta da la posibilidad de añadir nuevas actividades permitiéndose de esta forma la actualización permanente de la base de datos.

Puedes ampliar esta información visitando: http://www.um.es/aulashospitalarias/

Página Web del Proyecto ALTER

domingo, 16 de octubre de 2011

Formación del profesorado de las Aulas Hospitalarias

Recientemente se han llevado a cabo los seminarios de formación docente en herramientas Web 2.0 para su uso en entornos de enseñanza hospitalaria que estaban previstos. En estas sesiones formativas, diseñadas e impartidas por los investigadores del proyecto, los profesores de las aulas hospitalarias participantes aprendieron el manejo técnico de las herramientas que se van a utilizar en el protocolo y, sobre todo, se les ofreció una mejor perspectiva sobre la utilidad didáctica que se puede dar a cada una de ellas. Esta formación no terminó al  concluir los seminarios establecidos, sino que los investigadores nos encontramos a disposición de los maestros de las aulas hospitalarias para resolver cualquier tipo de necesidad o sugerencia que puedan tener, tanto desde la perspectiva técnica como pedagógica.

Durante las sesiones de formación, los maestros pudieron disfrutar de los notebooks que el proyecto ha puesto a sus disposición, además de la conexión a internet. En la primera de las sesiones se les presentó el Protocolo en Red así como su funcionamiento (en próximas entradas hablaremos del mismo). Debido a su sencillez no presentó grandes dudas y sirvió para hacer alguna modificaicón del mismo tras atender a las sugerencias de los propios maestros

En el resto de las sesiones se trabajo con las herramientas Web 2.0 que se utilizarán en el protocolo. La selección de estas herramientas fue fruto de los resultados de un estudio paralelo que se realizó para satisfacer las necesidades del Proyecto ALTER (Torres, 2011). En este trabajo la autora colaboró con la investigación elaborando una propuesta de herramientas de la Web 2.0 que pueda servir de apoyo y enriquecimiento al proceso educativo. 

Para lograr este objetivo se marcaron los siguientes objetivos:
- Construir un marco para la categorización de herramientas de las Web 2.0
- Plantear una serie de criterios que nos permitan seleccionar herramientas de la Web 2.0
- Realizar una selección de las herramientas de la Web 2.0 para facilitar la labor docente

La herramientas Web 2.0 propuestas por el estudio y por lo tanto, las utilizadas en la formación del profesorado fueron: Skype, Wikispace, Google Docs, Blogger y SocialGo

Referencias bibliográficas: