lunes, 30 de enero de 2012
Los protagonistas hablan (6ª Parte)
jueves, 29 de diciembre de 2011
El Proyecto ALTER de Congreso
Mª Paz Prendes (izquierda) e Isabel Gutiérrez (derecha) |
ACCESO A LA COMUNICACIÓN
Referencias:
Serrano, J.L., Gutiérrez, I. y Prendes, M.P. (2011). Protocolo de atención educativa en red. Proyecto ALTER. 2º Congreso Internacional Uso y Buenas Prácticas con TIC. Málaga.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Los protagonistas hablan (5ª Parte)
En este vídeo, Raquel nos cuenta algunas de las actividades que ha trabajado con sus alumnos con el uso de las TIC. Todo ello desde el marco del Proyecto ALTER
Aprovechamos esta entrada para agradecer la participación de Raquel en el Proyecto y por supuesto por concedernos esta entrevista mostrando sus impresiones sobre la experiencia realizada.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Los protagonistas hablan (4ª Parte)
En la entrevista concedida al equipo de investigación, Ana nos habló en primer lugar de sus impresiones de la visita que junto a la investigadora Linda Castañeda realizaron a Dublín siendo una de las acciones programadas en el Proyecto ALTER. Por otro lado nos comentó los aspectos que más le han gustado de participar en este proyecto.
Agradecemos a Ana su disponibilidad para esta entrevista así como su importante participación en el Proyecto ALTER felicitándola por su entrega y su labor en las aulas hospitalarias.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Los protagonistas hablan (3ª Parte)
viernes, 9 de diciembre de 2011
Los protagonistas hablan (2ª Parte)
jueves, 8 de diciembre de 2011
Sesión final Proyecto ALTER
Reunión final Proyecto ALTER |
Nos encontramos en plena fase de análisis de resultados, pero lo que si podemos adelantar es que el Proyecto ALTER ha servido para iniciar el camino de que en las aulas hospitalarias de la Región de Murcia los maestros utilicen las TIC en la atención educativa del alumnado hospitalizado, y sobre todo crear un equipo integrado por investigadores de la Universidad de Murcia y los propios maestros de las aulas que desde diferentes perspectivas se han unido para un único fin, mejorar la atención educativa.
martes, 6 de diciembre de 2011
Policlínico Sant'Orsola y el proyecto Smart Inclusion
En el Instituto Ortopédico Rizzoli
jueves, 1 de diciembre de 2011
Grupo "Maestr@s de aulas hospitalarias"
martes, 15 de noviembre de 2011
Los protagonistas hablan (1ª Parte)
martes, 8 de noviembre de 2011
Herramientas Web 2.0, recursos y actividades para docentes
sábado, 5 de noviembre de 2011
ALTER en el XI Congreso de Pedagogía Hospitalaria
![]() |
Mª Paz Prendes, directora del Proyecto ALTER |
sábado, 22 de octubre de 2011
Web Proyecto ALTER. TIC y Aulas hospitalarias
![]() |
Página Web del Proyecto ALTER |
domingo, 16 de octubre de 2011
Formación del profesorado de las Aulas Hospitalarias
miércoles, 30 de marzo de 2011
ALTER en Dublín
Ana Mª Ferrer Mendoza (de las AAHH del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca) y Linda Castañeda (del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia), han contactado con el equipo de los proyectos SOLAS y AITE EILE (Centre for Health Informatics del Trinity College de Dublin) y a través de ellos y de su directora de proyectos, Paula Hicks, contactaron también con varias escuelas hospitalarias para hacer unas cuantas visitas.
El resumen de los días de trabajo lo podemos encontrar en los post inmediatamente anteriores que responden a la serie ALTER en Dublín
- En el CHI del Trinity College of Dublin
- The Our Lady’s Hospital School
- The Beaumont Hospital School
- The Children’s University Hospital School of Temple Street
viernes, 25 de marzo de 2011
ALTER en Dublín: The Children’s University Hospital School of Temple Street
Aquí nos Saluda Mary Cambers, la directora de Children’s University Hospital School of Temple Street:
Quiséramos destacar, antes de nada, que con Mary, aquí en Tempe Street, trabajaron como profes, tanto Mary McCarron como Avril Carey (las directoras de los dos centros en los que hemos estado anteriormente) y que, según ellas mismas nos contaron, su estancia aquí fue el detonante para decidir quedarse en la educación hospitalaria y además fueron nombradas directoras de sus centros. ¿Inspiración? Seguro.
Este hospital, si bien es un hospital específico para niños, no fue construido específicamente con estructura de hospital, sino que se ubicó en la casa que un caballero cedió para tal fin. Por lo mismo el edificio es precioso desde el punto de vista estético, aunque dentro sea francamente incómodo como centro hospitalario (pasillos estrechos, largas escaleras, etc.). Aún así, como bien nos dice Mary, lo mejor del centro es sin duda la gente con la que se trabaja y el ambiente que han conseguido entre todos.
Debido a la gravedad inherente a los pacientes de un centro de atención terciaria en Irlanda y a la estructura física del hospital, la mayoría de los alumnos NO asisten al aula de la escuela, sino que cada pabellón cuenta con una profesora que atiende a los niños en sus camas.
Básicamente la realidad de Temple Street es bastante parecida a la de Our Lady’s en Crumlin, aunque la estructura del edificio en este caso no ha permitido crear un ambiente de escuela tan desarrollado como el de Crumlin.
En este caso también se ha estado incluído en el proyecto Aite Eile y se sigue usando como videoconferencia, aparte de considerar que los proyectos de digitalización de la información de los alumnos son vitales para mejorar la comunicación de los centros de origen y las aulas hospitalarias, así como para mejorar la atención educativa en sí misma.
Hablar con Mary ha sido un recorrido, ne gran parte, por la historia de las AAHH en Dublín, una experiencia de cómo han evolucionado y hasta qué punto esperan cambios futuros.
En los tres centros en los que hemos estado nos han contado que hay un proyecto (cerrado y adjudicado) para construir un único hospital infantil de atención terciaria que congregue a todos los que hemos visto, una forma de evitar desplazamientos permanentes a los niños entre los diferentes hospitales y una forma también de aunar esfuerzos en el ámbito educativo.
Esperemos que la crisis de un respiro a dicho proyecto y que mantengamos la vista en ellos a ver qué más pueden enseñarnos.
jueves, 24 de marzo de 2011
ALTER en Dublín: The Beaumont Hospital School
Beaumont, al contrario que Our Lady’s y que el que visitaremos a continuación (Children’s university hospital in Temple Street), NO es un hospital infantil, es un hospital de atención terciaria (MUY graves) como los otros dos, que atiende adultos en general y niños en la especialidad de Neurocirugía, y que tiene una escuela infantil en su pabellón infantil.

Genial, muy estimulante la visita y, como todo el mundo aquí, gente encantadora.
ALTER en Dublín: The Our Lady’s Hospital School
(El objetivo es subtitular pronto estos vídeos, pero mientras tanto disfrutad del inglés de Mary, el de la que entrevista es un horror)
Como bien nos explica Mary, esta escuela hospitalaria se sitúa en un centro de atención terciaria que recibe a alumnos en situación de extrema gravedad y con unas especialidades muy concretas. Las escuelas de hospital se consideran escuelas de educación especial, y por lo mismo, la ratio profesor alumno es de 1/10 se atienda al pequeño en las instalaciones de la escuela (el aula general o el aula del pabellón en el que se encuentre), o se atienda en su cama.
Mary nos explica antes que nada las diferencias entre lo que significa ser director, profesor y

gestor en una escuela pública en Irlanda, y nos avisa de sus implicaciones a la hora de manejar o coordinar la estrategia de la escuela. Como bien nos explica, aquí cada escuela recibe un presupuesto que es manejado por un comité dirigido pos la directora, quienes deciden cómo se usa esa financiación y realizan con un procedimiento más o menos complejo, la selección y contratación del profesorado.
Mary no da clase, según nos cuenta, hace 2 años consiguieron que a los directores se les “liberara” de funciones docentes y que se contratara una administrativa para el centro.
En la escuela dispone de, además de un par de aulas de pabellçon, el aula general y el aula de secundaria, una pequeña sala multisensorial bien equipada y con “kits” multisensoriales para llevar a las habitaciones.

En lo que respecta a las TIC, el cole ha estado incluido en el proyecto AIte Eile y de hecho sigue usando la videoconferencia de Aite Eile especialmente cuando alguno de los niños va a cambiar de una a otra escuela de hospital, así lo ponen en contacto con us nuevo maestro, etc. Aparte dello, tienen portátiles con los que los alumnos hacen “alguna” actividad, pero suelen ser cosas MUY puntuales. Además pero nos comentan que hay ciertos problemas con la limpieza de dichos equipos, especialmente en contextos donde la extrema pulcritud de los elementos que entran en las habitaciones es, nunca mejor dicho, vital. Por ello, los portátiles tienen fundas lavables y se está pensando en la compra de iPads.
Aparte de esto, Mary nos muestra una silla equipada con un monitor y una cámara (webchair) que pretenden enviarse a las escuelas de origen de los alumnos para que los niños puedan asistir a sus clases de forma más o menos regular.
Ha sido el primer contacto con una escuela de hospital en Dublín y ha sido tremendamente enriquecedor… ahora tenemos otra en el hospital de Beaumont…
Nos despedimos y os dejamos un abrazo grande a todos.
Gracias especialmente a Mary por su amabilidad y por abrirnos las puertas de la escuela.
martes, 22 de marzo de 2011
Proyecto ALTER en Dublin: En el CHI del Trinity College of Dublin
